1 Followers
25 Following
jorgusaf4y

jorgusaf4y

10 señales reveladoras que necesita para obtener un nuevo difusor aero

¿A Qué Huele Un Algoritmo? La Tecnología Conquista Tu Perfume

La marca, moderna de Firmenich, lanzó en el mes de abril la plataforma Carto. Este nuevo proyecto, por consiguiente, está concebido para invertir en la creación de olores a través de una aplicación.

La Reina Isabel de Hungría, aquejada de problemas de salud y dolores reumáticos, recibió un elixir de un alquimista. El extracto estaba compuesto de flor de romero y aguardiente y algunas recetas también le atribuyen pétalos de rosa. La fórmula de este elixir crearía el primer perfume con una base de alcohol.

Runa Essence - Laboratorio dedicado al desarrollo de Aromas y Olores de Alta calidad. Recientemente, otra de las compañías más señaladas en el planeta de la confección de fragancias, Givaudan, asimismo parece emprender su propia iniciativa tecnológica.

Aparte de su agradable fragancia, se hace muy popular porque se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras, casi milagrosas. Se dice que la Reina, de más de setenta años de edad, rejuveneció de forma considerable tras utilizar el tónico, que se aplicaba en grandes cantidades. El éxito del producto ha trascendido los siglos e inclusive en nuestros días se pueden hallar perfumes bajo la denominación “Agua de Hungría”.

Amouage presentó en mayo de 2011 una nueva petición de registro del nombre y logo levemente cambiados para utilizarlo en su nueva línea de productos, que se registró en octubre de dos mil once. Va a ser desde el s.XVI cuando se incluya en el perfume la base alcohólica con el “agua de la Reina de Hungría”.

Los perfumes lifestyle de enseñas lúdicas y deportivas y de celebridades se ponen de moda, cantantes y actores se lanzan https://aerosoft.com.ar a crear sus esencias para sus fanes, como punto de entrada a un mercado más casual y alcanzable. Otras celebridades se transforman en embajadores aspiracionales de emblemáticas fragancias y algunas campañas son auténticas películas dirigidas por oscarizados directores. A fines del siglo XIV, en 1370, una situación derivó en un importante hito con el “Agua de Hungría”.

Los vendedores de perfumes helenos los anunciaban como fabricados con esencias provenientes de manera directa del Olimpo. De las luces pasamos a las sombras y a la mención del triste fenómeno de los perfumes de imitación y “equivalencia” que copian sin rubor las olores de más éxito, en un atentado contra el arte y la creación original. La justicia actúa y comienzan a llegar sentencias millonarias multando a los que imitan.

Isabel Piast de Hungría comenzó a usar el destilado de la flor de romero, cedro y aguardiente que se afirmaba la mantenía joven incluso cumplidos los setenta años. Somos un Laboratorio dedicado al desarrollo de aromas y fragancias de alta calidad.

Nuestras olores microencapsuladas permiten disfrutar de los perfumes por más tiempo en nuestra ropa y renovar una y otra vez el olor a limpio de nuestras prendas. Un par de meses después, Symrise, otro grande del campo, anunció el desarrollo de Phylyra, otro plan para mezclar perfumes y algoritmos, esta vez de la mano de IBM. El pasado mes de abril, Givaudan lanzaba de una plataforma llamada Carto y pensada para creación de olores a golpe de app. Para los griegos, todo lo precioso, armonioso, proporcionado y estético era bueno y por tanto de origen divino, con lo que a absolutamente nadie puede extrañarle que atribuyesen a sus Dioses el regalo de los perfumes y los linimentos.

Asimismo se popularizan algunas falsificaciones, eminentemente en mercadillos y también internet, con ingredientes sin controles de calidad adecuados que pueden llegar a producir problemas respiratorios y afecciones severas en la piel. Organismos oficiales hacen campañas divulgativas concienciando sobre sus riesgos y las mafias tras ellas, abogando por la adquisición segura, para complacernos y a los que más queremos sin riesgos en nuestra experiencia con el perfume. En dos mil siete nace en España la Academia del Perfume, una iniciativa promovida por profesionales del campo y apasionados del perfume. Su misión es la divulgación de la cultura del perfume y desarrolla actividades como los Premios a los Mejores Perfumes del Año, una vía de acercamiento de las creaciones olfativas a la sociedad. Diez años después evoluciona su formato a Fundación Cultural sin ánimo de lucro, recibiendo un nuevo impulso y poniendo en marcha nuevos proyectos, estrechamente ligados al arte y la cultura, en sus sedes de la villa de Madrid y Barcelona, “hub del perfume”.

Cabe destacar la creación del grupo de Académicos, de Número, de Mérito y de Honor, una élite con los mejores perfumistas de habla hispana del mundo. Los Académicos contribuyen a las tareas de divulgación de la Academia, a las que se suman mesas redondas, think tanks, talleres y experiencias olfativas, seminarios web y comunicación en el día tras día siguiendo las necesidades y códigos de información de la sociedad actual. Si el perfume del siglo XX se enriquece con los avances de las moléculas, el del siglo veintiuno deberá resistir las modas y también incorporar tecnologías revolucionarias.

La maceración de flores en frío era un procedimiento tradicional muy utilizado para coneguir perfumes a partir de flores bastante delicadas, como el azahar, el jazmín o las tuberosas. La idea es contar con los pétalos, siempre y en todo momento recogidos a mano y de uno en una, en una fina capa sobre una película de perfumería hecha de grasa animal, y dispuesta a su ve sobre una plancha de vidrio que recibe el nombre de châssis. Cada veinticuatro o bien cuarenta y ocho horas se retiraban, nuevamente a mano y de uno en uno, los pétalos, repitiendo en múltiples ocasiones la operación hasta conseguir que las grasas se saturaran por completo. Una vez conseguido esto la pomada cargada de aroma se rascaba y lavaba con aguardiente de vino, logrando la infusión aromática deseada.

La rosa, antes blanca y sin fragancia, adquirió su color rojo el día que Venus se clavó una espina y vertió su sangre sobre ella. En otra ocasión en la que Venus huía de unos malvados sátiros, se ocultó tras unas matas de mirto y en agradecimiento por no haber sido vista, le dio a los mirtos su olor tan característica. Los Dioses castigaron a Esmirna por su horrible pecado transformándola en un árbol común y corriente, pero al verla plañir se conmovieron y la mutaron en árbol de mirra que llora resinas aromatizadas.

En la Unión Europea, Amouage adoptó medidas afines para servirse del sistema de P.I. En octubre de dos mil uno, la empresa presentó una solicitud de registro frente a la OAMI para una combinación de logo y de nombre afinado, que se registró en mayo de 2003. La perfumería presentó más tarde, en el último mes del año de 2008, una solicitud para registrar una versión actualizada de su nombre y logotipo, que se registró en agosto de dos mil nueve.